Saltar al contenido

Depurar el organismo

La higiene comienza aquí: detoxificación hepática

¿Has visto alguna vez una esponja llena de suciedad? Pues algo parecido le ocurre a tu hígado si no lo desintoxicas.

 

Éste no sólo filtra y neutraliza sustancias tóxicas que proceden de la digestión en tus intestinos. También elimina metales pesados, medicamentos y hormonas potencialmente carcinógenas. Échale una mano pues él hace mucho por ti.

¿Conoces a tu hígado?

Ocupa gran parte del abdomen superior derecho. Esa región se denomina hipocondrio. Limita con tu corazón en la zona central denominada epigastro. Es un órgano de grandes dimensiones.

dónde está el hígado

El hígado ocupa gran parte del abdomen superior derecho llamado hipocondrio. Limita con tu corazón en la zona central llamado epigastro

 

Tu hígado se encarga de filtrar gran parte de tu sangre arterial, venosa del intestino y del bazo. Para eso cuenta con la ayuda de un ejército de células macrófagas que se encargan de su inmunidad: son las células de Krupffer. Éstas se comen literalmente las bacterias, los glóbulos rojos a punto de expirar y cuerpos extraños que circulan.

Igualmente, tú hígado debe neutralizar sustancias tóxicas producidas en el cuerpo (estrógenos cancerígenos) o provenientes del exterior (xenobióticos; medicamentos, bisfenol, metales pesados). Para esta tarea utiliza un grupo de enzimas llamadas Citocromos P450.

 

afecta al hígado

El ambiente y tu cuerpo afectan a la toxicidad del hígado

 

Algunas personas poseen enzimas del Citocromo p450 modificadas genéticamente (polimorfismo) que influyen en la capacidad de metabolizar ciertas sustancias a nivel del hígado. De esta forma, la neutralización de fármacos u hormonas puede verse comprometida.

Si una de esas enzimas se expresa de forma ralentizada, el fármaco o la hormona permanecerá más tiempo en el organismo en su forma tóxica produciendo estrés oxidativo.

En cambio, si tienes la suerte de poseer un gen modificado que acelera una parte de la detoxificación hepática de esas sustancias, podrás eliminarlas más rápidamente y beneficiarte de ello.

 

Aquí lo tienes en más detalle:

Evitar los atascos, fundamental

El hígado es como una gran ciudad, si el tráfico la congestiona ésta se contamina y por lo tanto aumenta el riesgo de enfermar:

 

hígado congestionado

Las vías del hígado se congestionan como las de una gran ciudad

 

Una ciudad necesita una red de carreteras para permitir la entrada y salida de vehículos. Si la entrada de coches se realiza de forma rápida mientras que la salida de éstos de la ciudad se ralentiza, se produce una congestión, aumentando la concentración de humos tóxicos y por lo tanto de la contaminación.

 

hígado intoxicado

El hígado al igual que una ciudad si se congestiona se produce contaminación e intoxicación del ambiente

 

En cambio, si ralentizamos un poco la entrada de los vehículos a la ciudad y aceleramos la salida de aquellos que lo necesitan, entonces la red de carreteras fluirá evitando la congestión de humos tóxicos.

 

Hígado limpio

Un hígado sin congestión es como una ciudad sin tráfico: limpia y sin tóxicos

 

Las sustancias de la sangre que proceden de la digestión de tus intestinos acceden al hígado por una carretera ancha llamada vena porta. Y las sustancias que salen de este órgano lo hacen por otra gran carretera: la vena hepática.

Si el hígado realiza a buen ritmo su trabajo y elimina correctamente las sustancias tóxicas, evitará la congestión con la llegada de nuevas.

Este trabajo de detoxificación lo realiza los enzimas del citocromo P450. Al igual que trabajadores de una empresa, cuanta más carga de trabajo tienen más tarde salen la de la oficina y por lo tanto más congestión producen.

 

Si consumes:

  • alimentos de baja calidad, con aditivos y conservantes artificiales
  • exceso de alcohol o de medicamentos,
  • absorbes metales pesados por la contaminación ambiental, del agua o porque posees varias antiguas amalgamas dentales
  • estrógenos presentes en muchos productos alimenticios o no alimenticios

Aumentará tu carga hepática y por lo tanto el riesgo de intoxicación.

Eso puede empeorar si además posees alguna enzima del grupo del citocromo P450 con un polimorfismo (modificada genéticamente) que ralentiza su trabajo.

 

Fases de la detoxificación

La detoxificación hepática se produce en dos fases:

 

Fase I de la detoxificación hepática o de activación:

La sustancia tóxica llega al hepatocito (célula que compone al hígado) y allí los Citocromos P450 la transforma mediante unas reacciones químicas añadiendo un radical químico. Crea así un sitio activo hidrófilo en la sustancia tóxica que la prepara para conjugarse con otro sustrato en la Fase II de la detoxificación hepática.

El resultado es una sustancia intermedia que paradójicamente es muy reactiva y que resulta incluso más tóxica que la inicial. Eso sucede porque en la reacción química con el Citocromo P450 se producen radicales O2  produciendo estrés oxidativo.

estructura y funcion del citocromo p450

 

Si esta Fase I de detoxificación hepática se acelera por un polimorfismo genético, aumentará la acumulación de radicales O2dañando las células, a su ADN y por lo tanto sus efectos deletéreos.

 

 

El estrés oxidativo puede afectar a todos los sistemas de tu organismo

estres-oxidativo y enfermedades

 

Otras modificaciones genéticas de Citocromos P450 en esta Fase I de detoxificación hepática puede ralentizar la expresión de los genes CYP1A1 y CYP1B1.

Estos genes controlan la Catecol-orto-metiltransferasa (COMT) y pueden impedir la correcta descomposición del neurotransmisor dopamina y de los estrógenos, con lo que aumenta el riesgo de depresiones y de cáncer respectivamente.

 

Fase II de la detoxificación hepática o bioinactivación por conjugación

La sustancia intermedia producida en la Fase I de detoxificación hepática se une a un sustrato (sulfatos, glucurónidos, mercaptopuratos, conjugados con glicina), lo que permite a esta nueva molécula ser menos tóxica y soluble en el agua. De esta manera se puede eliminar mediante las heces, orina, sudor, bilis…

Una ligera inhibición en el ritmo de los enzimas de la Fase I conjuntamente con una inducción de los enzimas de la Fase II de la detoxificación hepática, se considera la base de tratamientos preventivos.

fases detoxificación hepática

 

De esta manera “los vehículos” (sustancias) del extrarradio entran más lentamente en “la ciudad” (hígado) y los de dentro salen con más facilidad evitando la congestión del tráfico dentro de ella.

 

Qué sientes si tu hígado está congestionado:

Los principales síntomas que confirman una debilidad del hígado son:

  • Cansancio y malestar.
  • Dolores recurrentes de cabeza que se agudizan tras la ingesta de alcohol, de ciertos alimentos o después de utilizar una colonia, un ambientador o un perfume.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Intolerancia a la cafeína.

Una ciudad libre de humos un hígado libre de tóxicos (Desintoxícate de una vez)

Por mucho que goces de una genética privilegiada y que tú hígado realice bien sus funciones, su grado de intoxicación depende de tu estilo de vida (dieta, ejercicio, estrés).

La aparición de patologías graves como el cáncer no está determinada genéticamente pues para que aparezca hace falta que los genes se relacionen con el ambiente. Cuanto peor es ese ambiente que nos rodea más son las probabilidades de desarrollarlo.

La calidad de tus intestinos es esencial en la carga de trabajo de tu hígado. Cuanta más disbiosis intestinal (desequilibrio de la flora bacteriana intestinal) tengas, más poroso será tu intestino y permitirá el paso de sustancias tóxicas que deberán filtrarse en el hígado.

 

Ten aquí una lista demicronutrientes que te pueden ayudar en la función de detoxificación  hepática:

 

  • Resveratrol: es un bioflavonoide y fitoestrógeno presente en frutos rojos como la uva, arándanos, moras y frambuesas. Inhibe el crecimiento de células cancerígenas mamarias al desactivar los carcinógenos en la Fase I de la detoxificación hepática.
resveratrol

Los frutos rojos contienen resveratrol

resvetroll estudio genético

 

  • Los isotiocianatos: como el Indol-3-Carbinol o el Sulforafano son fitoquímicos presentes en todo tipo de coles, en el brócoli, en la coliflor o en los berros. Inducen unos enzimas llamados Quinonas Reductasas (NQ01) que detoxifican sustancias cancerígenas. Estimulan las dos fases de detoxificación hepática y promueven el desarrollo de los 2OH estrógenos (de buena calidad) e inhibe los 4OH estrógenos (procancerígenos).
brocoli isotiocianato

El brócoli es rico en isotiocianatos como el Indol-3-Carbinol y el Sulforafano

Isotiocianatos

 

  • La cúrcuma: es una planta con efectos antioxidantes, antiinflmatorios y hepatoprotectores. Incrementa los niveles hepáticos del enzima Glutation e induce el enzima Glutation Transferasa (GST) y Glucuronyl Transferasa, todas ellas necesarias en la Fase II de detoxificación hepática.

Curcuma_longa

 

Averigua si tu hígado elimina bien los tóxicos

Hazlo con un test genético y podrás ver si tu hígado elimina bien los tóxicos y así evitar dolencias y futuras patologías graves como el cáncer.

Pide cita o más información aquí. 

Cada vez más pacientes se interesan en consulta por esta prueba –indolora y rápida- para conocer el estado de su ADN y las acciones preventivas más adecuadas a sus casos.

 

medicina-genética

 

 

Bibliografía:

 

Seminario Detoxificación Hepática Eugenomic 2017

Seminario Detoxificación Hepática Salengei 2017

Plantas y Bienestar nº12, marzo 2017

Instituto Nacional del  Cáncer

Shttp://bit.ly/2nK4nnh POLIMORFISMOS DE CITOCROMO P450: PAPEL COMO MARCADOR BIOLÓGICO. C. Santiago, F. Bandrés y F. Gómez-Gallego. Laboratorio de Biopatología. Dpto de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

 

 

1 comentario en «Depurar el organismo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.