Saltar al contenido

Osteopatía para el dolor

Dolor de espalda ¿fortalecer la musculatura?

¿Cuántas veces has oído que para evitar el dolor de espalda hay que fortalecerla?

 

Esto lo escuché en una noticia. Un traumatólogo de deportistas de élite recomienda fortalecer la espalda para tratar la protusión discal.

¿De verdad un jugador del R. Madrid necesita fortalecer aún más su musculatura?

La columna vertebral sostiene a la caja torácica y al abdomen. En este espacio están los órganos, las vísceras e importantes vasos sanguíneos y linfáticos. Una columna flexible debe adaptarse a las modificaciones que se producen ahí dentro.

.

Si tus órganos están mal,  tu espalda sufre. Así de sencillo

Un vientre hinchado por estreñimiento o un hígado congestionado por el consumo de alcohol, por ejemplo, fuerza aún más las adaptaciones de la columna. Esto provoca bloqueos vertebrales que pinzan los nervios. Entonces sentimos dolor de espalda.

.

¿Con qué causas solemos asociar el dolor de espalda?

Entre las casusas detrás de un dolor de espalda encontramos:

  • El estrés
  • las malas posturas
  • el sedentarismo
  • una mala alimentación y trastornos digestivos
  • medicación
  • depresiones
  • menstruaciones complicadas

.

Tipos de dolores de espada

tipos de dolor de espalda

Según donde se manifiesten hablamos de:

 

  • lumbalgia-zona lumbar,
  • dorsalgia -zona dorsal
  • cervicalgia– zona cervical; aunque ésta no pertenezca a la espalda puede provocar dolores referidos hacia los trapecios, los hombros o miembros superiores

.

 

Un dolor que afecta 2 de cada 10

Los dolores de espalda son muy comunes en las sociedades modernas. En España afecta al 18,6% de la población según el informe anual del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

Es un dolor recurrente. Pero en la mayoría de los casos es un dolor reversible.

Cuando pregunto al paciente qué remedios utiliza para prevenir o aliviar los dolores de espalda, las respuestas más comunes suelen ser:

.

¿Qué solemos hacer para aliviar el dolor? Una breve encuesta en consulta

Entre mis pacientes las respuestas más frecuentes son :

  • Practico natación para fortalecer la espalda.
  • Hago ejercicio para fortalecer la espalda y sobre todo abdominales.
  • Intento caminar erguido y procuro mantenerme recto en la silla cuando trabajo (entonces yo me pregunto: ¡¿las 8 horas?!) y a mis hijos también procuro decirles que se mantengan erguido.

.

Pero nadie dice:

  • Cuido mi alimentación para que no se me hinche la tripa y evitar así el estreñimiento y el dolor lumbar.
  • Presto atención a mi estómago y evito tener reflujo para evitar el dolor dorsal.
  • Realizo ejercicios de relajación, estiramientos suaves o yoga.

.

Un diagnóstico que asusta

Quizá alguna vez te han asustado con estos diagnósticos:

hípercifosis» (cifosis: curvatura convexa, fisiológica de la zona dorsal de la columna vertebral)

híperlordosis» (lordosis: curvatura cóncava, fisiológica de la zona lumbar y cervical de la columna vertebral)

.

Mucha gente se convence de que esto se debe a una debilidad de su musculatura. Ahora desmontaremos este argumento.

 

Paso necesario: saber cómo funcionan los músculos

Para entenderlo de forma sencilla, un músculo es como una cuerda elástica que utiliza nuestro cuerpo para movilizar las articulaciones.

Por ejemplo: en el caso del bíceps podemos flexionar el codo.

Pero los músculos no funcionan de forma aislada si no de forma sinérgica, en cadena. Si contraemos un músculo del hombro, provocamos una contracción en cadena de los músculos del brazo, del antebrazo, de la mano y de sus dedos.

Igualmente, si contraemos un músculo en la zona de la cadera provocamos una contracción en cadena de los músculos del muslo, de la pierna, del pie y de sus dedos.

 

¿Sientes la necesidad de encorvarte?

 

cadena anterior am gds

La musculatura anterior del cuerpo AM (musculatura Antero-Medial) que va desde el cuello hasta el suelo pélvico puede contraerse en exceso y permanecer así acortando sus fibras.

Esto puede deberse a un exceso de estrés, ansiedad, por trastornos digestivos o sencillamente por realizar numerosas repeticiones de abdominales en el gimnasio. Estas situaciones nos obligan a adoptar una postura encorvada. 

 

 

Dicho de otra manera, las cuerdas elásticas (fibras musculares) están acortadas en el área anterior del cuerpo (AM), acercando la cabeza al pubis y distendidas en la parte posterior (PM).

 

musculatura anterior debilita la posterior

 

cadena muscular pm gds

Numerosas protusiones o hernias discales en la zona lumbar parten de este tipo de disfunciones entre cadenas musculares. Por qué: el exceso de AM que mantiene el cuerpo encorvado, priva a la PM de un buen control de «las tres masas»: pelvis, tórax y cabeza en la posición vertical.

Esto dificulta el mantenimiento de las curvas de la columna vertebral (cifosis, lordosis) y de su movilidad lo que alterna las presiones que sufren los discos intervertebrales y se provoca la hernia. . 

 

 

Relaja tu cadena anterior y así aliviarás tu espalda. Es decir, relaja tus órganos

 

La práctica de ejercicio moderado en general es positivo y ayuda a aliviar y a prevenir dolores de espalda. Ahora bien, no es el método para solucionar el problema que hemos expuesto hasta ahora.

Fortalecer la musculatura posterior (PM) provoca  un aumento del tono muscular de esta zona. Dado que AM posee un tono también alto, provocaríamos una fuerte rivalidad entre las dos áreas (anteriorposterior).

 

Conlusión: así aumentamos los problemas de movilidad articular y muscular de la espalda y por lo tanto el dolor. Aumentar la potencia muscular puede elevar el rendimiento deportivo, pero no corrige conflictos entre estas dos áreas del cuerpo.

estirar musculatura anterior

En cambio, relajar y estirar la musculatura de la zona anterior (AM) permite devolver el  tono y longitud normal a sus fibras. Ello evita que la musculatura de la espalda (PM) se mantenga distendida y dolorida por ese exceso o acortamiento de las fibras de AM.

 

Cuidar la dieta y tratar los problemas digestivos evita crear tensiones abdominales. Sin tensión abdominal, conseguimos limitar o eliminar el dolor de espalda.

 

Cambia el concepto

El dolor de espalda preocupa a muchos pacientes. Todos hemos oído que la solución para una espalda dolorida es fortalecerla, practicar natación o mantenerse erguido.

Ahora ya sabes que detrás de un dolor de espalda no hay debilidad muscular. Solemos sufrir más por los excesos acumulados en los músculos, órganos y en las vísceras.

 

 

Daniel Royo Olid Osteópata D.O. m. R.O.E. 551

Fisioterapeuta nº. col 8258 de la Comunidada de Madrid 

Diplomado en Nutrición y Medicina Ortomolecular  m. S.E.N.M.O.

 

1 comentario en «Osteopatía para el dolor»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.