Saltar al contenido

LOS AINES PUEDE QUE NO TE AYUDEN A REGENERAR CORRECTAMENTE TUS HERIDAS

Los AINES o antiinflamatorios no esteroidéos impiden la regeneración de las heridas en el periodo agudo.

Todos deseamos una recuperación lo más rápida posible de una herida tras un traumatismo.

Para que ésta se pueda realizar correctamente debe pasar por un proceso de cicatrización. Por lo tanto la cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan sus heridas.

La primera fase de toda reparación es la de inflamación. Ésta permite un proceso de coagulación para detener la hemorragia.  Se liberan factores para atraer macrófagos que fagociten las células muertas o dañadas, así como residuos o bacterias.

Posteriormente esta fase de inflamación da paso a la liberación de factores de proliferación celular que activa la cicatrización.

La fase proliferativa comienza transcurridos dos o tres días después del traumatismo. Ésta aporta una gran cantidad de células llamadas fibroblastos a la herida que son los responsables de generar colágeno. Tras algunos procesos que transcurren en las semanas posteriores, este colágeno permite la epitelización de la herida. Esto quiere decir, la creación de nuevo tejido para devolverlo a su estado inicial.

Este proceso se realiza en cortes sobre la piel, esguinces o fracturas.

Todo se tuerce cuando decidimos introducir AINES.

Para que un fibroblasto «decida» producir colágeno, éste debe recibir una orden bioquímica. Una vez que ésta llega, activa la información guardada en el ADN de los genes del fibroblasto. Para esto se produce una replicación de los genes mediante un fenómeno de transcripción.

En esta fase de transcripción, la célula utiliza ARN mensajero (ARNm) y unos genes específicos para sintetizar Procolágeno-α1 y Procolágeno-α2. A partir de estos dos tipos de procolágenos, la célula utiliza ARN de transcripción (ARNt) para sintetizar polisomas, un precursor del colágeno.

El paso de procolágeno a polisomas se produce gracias a la mediación de la Ciclooxigenasa-2 (COX-2). (Ver estudio). Un tipo de enzima que pertenece a las prostaglandinas mediadoras de la inflamación. 

Es por lo tanto importante para la fase de proliferación de tejido nuevo (ver estudio).

Los AINES actúan en un proceso inflamatorio inhibiendo la COX-2. Sea para un dolor de cabeza o por esguince de tobillo. (ver estudio)

Por lo tanto la inflamación es un proceso controlado con una fase de iniciación, resolución y finalización.  La fase de iniciación comienza con la producción de mediadores proinflamatorios PG2 o COX-2.

La fase de resolución, desencadena la generación de mediadores antiinflamatorios como LK, resolvinas, protectinas, maresinas, PGD2 y PGF2a. (Ver gráfica) Necesarias para la regeneración del tejido dañado.

La costumbre de introducir un AINE en los primeros días después de un traumatismo impide por lo tanto llegar correctamente a la fase resolutiva y una correcta regeneración tisular.

Olvidamos por lo tanto que la inflamación es un proceso natural y necesario y el dolor un mecanismo de alarma y de protección.

Referencias:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21081265

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20860590

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17973900

Midwood K.S., Williams L.V., and Schwarzbauer J.E. 2004. Tissue repair and the dynamics of the extracellular matrix. The International Journal of Biochemistry & Cell Biology

Falanga V. (2005). Wound Healing. American Academy of Dermatology (AAD).

 Stadelmann W.K., Digenis A.G. and Tobin G.R. (1998). Physiology and healing dynamics of chronic cutaneous wounds. The American Journal of Surgery

Kuwahara R.T. and Rasberry R. 2007. Chemical Peels. Emedicine.com. Accessed September 152007.

1 comentario en «LOS AINES PUEDE QUE NO TE AYUDEN A REGENERAR CORRECTAMENTE TUS HERIDAS»

  1. Las heridas tienen también su parte emocional que no debemos olvidar .
    Una parte muy importante que debemos sanar.
    Muy interesante todo lo que comentas en tu texto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.